En un Fin de Semana

Híjar guarda muchos rincones de gran belleza en su interior ...

1º Día.  Recorrido por las tres culturas. 

En el barrio de San Antón, localizado en torno a esta plaza y las calles del Azaguán y Jesús, encontramos la judería de Híjar. La plaza es muy cerrada conservando cierto aspecto de privacidad respecto al pueblo. Todavía se conserva el arco de entrada a la judería y su edificio más representativo es el de la sinagoga, actual ermita de San Antón desde que fueran expulsados los judíos en 1492. El conjunto urbano de la judería de Híjar fue declarado Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés en 2002.

En el barrio de la villa, el más cercano al Río Martín encontramos diferentes edificios, destacan el palacio barroco del barón de Ara, en el que sobresale su portada en piedra, que contrasta notablemente con la fachada de ladrillo y el edificio emblemático de Híjar, su ayuntamiento con su lonja de triple arco donde se celebraba mercado semanal desde tiempos de Jaime I el conquistador.

El barrio morisco o de la Parroquia, situado en el extremo opuesto de la Villa y San Antón, destaca por las callejuelas y su arquitectura tradicional de ladrillo, y sobre todo la plaza de la Parroquia con su capilla de la Virgen de Arcos.

Recorrido

Comenzamos dejando el coche en la zona del puente sobre el Río Martín, en el parking de visitantes donde contamos con un cargador de coches eléctricos.

1

Barrio Judío

Desde el puente sobre el río Martin, toma la calle Otal y sube por la cuesta del Olmo por la izquierda. Entrarás por el arco del portal judío a la Placa de San Antón (Ermita de San Antonio Abad  / Sinagoga) . Luego pasea por las calles aledañas.
2

Barrio Cristiano

Descendemos deshaciendo nuestros pasos por la cuesta del Olmo hasta la calle Otal y nos adentramos por un pasaje (a la izquierda) en la Plaza de España. Allí encontraremos el Ayuntamiento y su lonja de tres arcos. Atravesando la plaza y al final de la calle Jardiel encontraremos la Casa del Barón de Ara
3

Barrio Morisco

Regresando a la plaza de España y tomando ahora la calle Santa Rosa, Llegaremos a la Capilla de la virgen de Arcos en pleno barrio morisco de Híjar.
4

Parada para descansar y Comer

Dónde comer.
5

Iglesia de Santa María la Mayor

Podemos acceder en coche, por la travesía del Castillo. También andando regresando desde la calle Santa Rosa, dirección a la Plaza España y Plaza Sorribas. Subiermos por la cuesta de Santa María. Desde allí se ve la Iglesia de Santa María la Mayor.
6

Castillo Palacio

Los Jardines contiguos a la iglesia nos aportarán frescura y diversión para los más pequeños. Atravesamos los jardines de Tobarra y encontraremos las ruinas del Castillo Palacio de Híjar. Allí podremos disfrutar de un bonito atardecer.

2º Día. Museos y Monte del Calvario

Un espacio didáctico que brinda la oportunidad de vibrar y emocionarse con el resonar de los tambores y bombos de los pueblos de La Ruta durante todo el año.
También podrás escuchar los distintos toques de la comarca, ver los carteles anunciadores de la Semana Santa a lo largo de los años y empaparte de la historia de esta cultura del tambor y el bombo.  

Híjar te brida la oportunidad de poder contemplar estas maravillas paradas, para que te puedes deleitar en sus detalles y policromías, un lujo que no tiene precio..

En 1600 se edifica en el “cabezo de la cruz” una ermita dedicada al Santo Sepulcro. Esta ermita se hundiría un siglo después y entre 1719 y 1732 se volvió a reedificar, con el aspecto que conocemos en la actualidad. Este espacio de recreo te reconfortará. Pasear por sus jardines es una sensación de paz y tranquilidad. Además encontrarás el edificio de La casa del Hijarano. En la actualidad como restaurante.

Recorrido

Podemos acercarnos en coche hasta la base del monte y subir andando.

1

Museo del Tambor y el Bombo

Su entrada está en el lateral del edificio de la Comarca del Bajo Martín. Edificio de Alabastro. a la izquierda del edificio está la entrada del Museo del Tambor y el Bombo.
2

Ermita del Santo Sepulcro

Tomando la calle donde hemos comenzado. (Punto de inicio) subimos la cuesta hacia el Monte del Calvario. De frente nos encontraremos con la Ermita del Santo Sepulcro.
3

Museo de Peanas de Semana Santa

Caminando en dirección al edificio de La Casa del Hijarano, en la actualidad un restaurante y dejando este edificio a la izquierda llegamos al Museo de las Peanas de Híjar. Característico por tener forma de tambor.
4

Monte del calvario

Un paseo por los jardines, un aperitivo, o comer en la Casa del Hijarano y hemos conocido Híjar en todo su atractivo turístico.
Ayuntamiento Híjar
  • Plaza España, 13
  • 44530 - Híjar (TERUEL)
  • Tel. 978 820 000 
  • Aviso Legal.
De interés